Hola me llamo eli gamboa y hoy les voy a hablar sobre la cultura de pastaza.
HISTORIA
Pastaza es una provincia rica a nivel cultural ya que siete nacionalidades indígenas la habitan junto con la población civil común.
Lo
que hoy constituye la provincia de Pastaza, en el tiempo de la
Conquista (s. XV-XVI), era la más densamente poblada por grupos
indígenas en toda la región amazónica, que se extendía hasta lo que hoy
es Perú. En Pastaza se identificaban 17 grupos indígenas como los
Oaquis o Dehuacas, en el río Curaray; Semigaes, en el mismo río;
Andoas, en los ríos Pastaza, Bobonza y tributarios; Coronados o
Ipiapitzas, en el Pastaza, Bobonza y tributarios; Pendays en el
Pastaza, Bobonza y tributarios; Romaynas, en el Pastaza, Bobonza y
tributarios; Muratos, en el Pastaza y Bobonza; Shuar , en el Pastaza;
Gayes, Siviaris o Auca, en el Tigre y afluentes; achuaras en el Pastaza
y Záparos, en el Pastaza, Bobonaza y Conambo, que sumaban cerca de 150
mil habitantes hasta el año 1608.
|
GALERIA DE FOTOS
LINTOGRAFIA
www.guiapuyo.com/culturas.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario